El hijo de Sally Field revela que la conversación que tuvo con ella sobre su homosexualidad llegó a su programa "Brothers & Sisters"

May 05, 2023 by apost team

Sally Field es toda una leyenda de Hollywood, ya que lleva trabajando en la industria desde principios de la década de 1960. Con una carrera que abarca casi seis décadas enteras, no es de extrañar que a lo largo de los años haya sido honrada y reconocida por su trabajo y por su increíble talento. Ha sido una estrella arrolladora en películas y series de televisión y también ha demostrado sus dotes como directora. Además es muy bondadosa, ya que se ha dedicado a ser activista.

Sally Field nació el 8 de noviembre de 1946 en Pasadena, California (Estados Unidos). Su padre sirvió en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial y su relación con la actriz Margaret Field, la madre de Sally, no duró mucho.

Sally logró establecerse como una destacada actriz. Primero protagonizó series de televisión como "Gidget" y "La novicia voladora".

Después recibió elogios de la crítica por su papel en "Sybil" y pasó a protagonizar una plétora de películas. Algunas de las mejores cintas en las que ha participado son "Smokey y el bandido", "Norma Rae", "Sra. Doubtfire" y "Forrest Gump". Más tarde, la actriz regresó a la televisión, donde encontró aún más fama y reconocimiento mientras continuaba su duradera ola de éxito.

La vida personal de Sally ha sido tan ajetreada como su carrera. Se casó por primera vez con Steven Craig en 1968, con quien tuvo dos hijos, Peter Craig y Eli Craig, quienes siguieron los pasos de su madre en el mundo del espectáculo. Peter es novelista y guionista, mientras que Eli es actor y director. Sally y Steven se divorciaron en 1975, después de pasar dos años separados. Más tarde, en 1984, la actriz se casó con Alan Greisman, con quien tuvo un hijo llamado Sam Greisman. Luego se divorció de él en 1994. Aunque todos sus hijos significan mucho para ella, el más pequeño, Sam, ha sido especialmente elocuente sobre el amor que siente por ella y ha confesado que es "un hijo de mamá".

Sally Field (1979), ( Images Press/Archive Photos via Getty Images)

La carrera de Sally Field empezó justo después de la escuela, cuando encarnó al personaje principal en la serie de televisión "Gidget", una chica surfista que estaba loca por los chicos. Aunque la serie no tuvo éxito al principio y solo duró una temporada, las reposiciones ayudaron a que se convirtiera en un éxito tardío. Field pasó a protagonizar "La novicia voladora" y más tarde "Sybil", que le valió un premio Emmy antes de dar el salto al cine.

A finales de la década de 1970, su carrera cinematográfica había cobrado impulso, dándose a conocer por "Smokey y el bandido", así como por su papel en "Norma Rae", que le valió un premio de la Academia. Siguió apareciendo en la pantalla grande, en producciones como "Sra. Doubtfire" y "Forrest Gump", y más tarde volvió a la televisión con las series "Sala de emergencias" y "Brothers & Sisters".

En los años setenta, Sally empezó a salir con su coprotagonista en "Smokey y el bandido", Burt Reynolds. Aparecieron juntos en otras películas y parecían ser la pareja ideal. En sus memorias de 2018, In Pieces, Sally describió su relación con Reynolds como una "pareja perfecta repleta de defectos", según Country Living.

También escribió lo siguiente:

"Cuando nos conocimos, Burt había convertido el peso de su estrellato en una forma de controlar a todos los que le rodeaban, y desde el momento en que entré por la puerta, encontró la forma de controlarme a mí. (...) Caí ciegamente en una rutina que se había formado en mi camino desde hacía tiempo, un comportamiento preprogramado, como si en algún pasado me hubiera comprometido a atar mi espíritu con el de ese hombre".

Estuvieron cinco tumultuosos años juntos, hasta que se dejaron. Después de la separación, Sally decidió no seguir en contacto con él, pero antes de su fallecimiento en 2018, Reynolds reveló que todavía la quería.

apost.com

Burt Reynolds, Sally Field (1978), (Ron Galella/Ron Galella Collection via Getty Images)

En 2015, en una entrevista con Vanity Fair, Reynolds describió a Sally como el "amor de mi vida":

"La extraño muchísimo. Incluso ahora, me resulta difícil. No sé por qué fui tan estúpido. Los hombres somos así, ¿sabes? Encontramos a la persona perfecta, y luego hacemos todo lo posible por arruinarlo".

La estrella de "La ley del revólver" reiteró su parecer en una entrevista que le concedió a Today en marzo de 2018, pero Sally nunca respondió públicamente a esas muestras de afecto hasta después del fallecimiento de Reynolds, ocurrido en septiembre de 2018, a los 82 años.

En una entrevista con Diane Sawyer, Sally respondió al arrepentimiento de Burt y señaló que siempre se sentía "halagada cuando él decía eso", pero que "era un hombre complicado". La actriz contó:

"Nos conocíamos desde hacía unos tres o cuatro días (cuando rodamos 'Smokey y el Bandido'). Fue amor a primera vista, y esos cuatro días me parecieron cuatro años. Se nos notaba en la cara. Estábamos, ya sabes, profundamente enamorados. Pero no se trataba simplemente de una relación amorosa. Había algo entre nosotros que tenía que ver con que yo cuidaba de él, porque él necesitaba que lo cuidaran".

Sally ya había hablado de su relación en términos cariñosos, pero siempre acotó que estaba teñida de toxicidad. Anteriormente le había declarado a Closer Weekly que Reynolds la hacía sentir deseable y "me daba la sensación de que era sexy, y yo quería ser todo lo que él quería", pero su romance no estaba destinado a durar:

"Lo que pasó es que yo dejé de existir. Me vestía para él, lo buscaba, caminaba para él. Me pidió que me casara con él muchas veces, (pero) yo sabía que su corazón no estaba en ello. Al final, nos hubiéramos sentido fatal".

Sally Field (2016), (Slaven Vlasic/Getty Images Entertainment via Getty Images)

Tras el fin de su relación con Reynolds en los años 80, Sally se casó con el productor Alan Greisman. Sin embargo, también se divorció de él en 1994. Desde entonces no ha vuelto a casarse y ha preferido enfocarse en su carrera y en sus hijos.

Ahora ha encontrado satisfacción en ser una madre cariñosa para sus tres hijos. Además, es la abuela de cinco niños. Le dijo a Closer Weekly que ellos eran toda su "existencia", y añadió:

"No estoy casada; no soy el tipo de persona que tiene una vida separada de ellos. Son mi familia. Y la familia lo es todo para mí".

Aunque ha seguido adelante y ha conseguido mucho éxito en el ámbito profesional, su familia sigue siendo su mayor orgullo.

"Las tres cosas de las que estoy más orgullosa en mi vida son mis hijos", dijo Sally en la misma entrevista. "Son personas amables, cariñosas y productivas. Cada uno tiene su propia lista de logros y talentos".

En 2018, la intérprete habló con Live Talks LA sobre sus memorias, y reveló que los altibajos de su vida amorosa le habían permitido "examinar ese patrón", según informó Closer Weekly. Sin embargo, aseguró que no se arrepentía de nada y que no volvería atrás.

"Estoy muy contenta tal como estoy, y la verdad no quiero tener que recoger la ropa interior de nadie por la mañana, ¿sabes?". Añadió que se ha dado cuenta de que no quiere "empezar de nuevo". "Me gusta mucho no tener que preocuparme por la cena de otra persona".

Compartió que el tiempo que ha pasado sin pareja le había enseñado a quererse más a sí misma. "En última instancia, lo que tenemos es soledad, y eso suena terrible, pero en realidad es glorioso. Porque si estás sola dentro de ti misma, siendo dueña de ti misma, y todo encaja en tu vida, tú misma te haces una gran compañía. No estás sola en tu soledad, estás contigo misma", explicó.

Sally Field (2023), (Frazer Harrison/Getty Images Entertainment via Getty Images)

En cuanto a su vida profesional, les cosas le han salido increíblemente bien. Hasta la fecha, ha recibido dos premios Óscar, dos nominaciones a los premios Bafta de cine, tres premios Primetime Emmy, dos Globos de Oro, dos premios SAG, incluyendo su más reciente premio a la trayectoria profesional que recibió en 2023, y una nominación a los Tony.

En febrero de 2023 recibió su Premio SAG a la Trayectoria de manos de Andrew Garfield, su compañero de reparto en "El sorprendente hombre araña", quien habló efusivamente de ella antes de presentarla en el escenario. Garfield dijo: "Tú nunca te regodeas en tu talento. Nunca te enorgulleces en vano. Pero esta noche vamos a intentar hacerlo por ti", antes de darle un fuerte abrazo.

Sally fue humilde y agradecida en su discurso de aceptación.

"Fuera del escenario me sentía tímida, era cuidadosa y me la pasaba escondida. Pero en el escenario nunca sabía lo que iba a hacer o decir. Me sorprendía a mí misma. No buscaba los aplausos ni la atención, aunque eso es muy bonito", confesó. "Para mí, actuar siempre ha consistido en encontrar esos pocos y preciosos momentos en los que me siento total, absoluta y a veces peligrosamente viva. La tarea siempre ha consistido en encontrar la forma de llegar a eso".

El discurso de Sally fue un testimonio de su belleza, tanto interior como exterior. Esta última se puso de relieve cuando se presentó en la ceremonia, luciendo con confianza su pelo canoso, con su vestido negro de diseño intrincado.

Los fans también la elogiaron por reconocer sus privilegios como mujer blanca durante su discurso:

"Yo era una niña blanca con nariz respingada, nacida en Pasadena, California. Y esta noche, cuando veo esta sala, me doy cuenta de que mi lucha, por muy dura que fuera, fue ligera comparada con la de algunos de ustedes. Les doy las gracias y los aplaudo".

Sally Field (2022), (Araya Doheny/FilmMagic via Getty Images)

Otro gran admirador de Sally es su propio hijo, Sam. Cuando se declaró gay, Sally lo apoyó en todo momento. Y cuando Sam le entregó a su madre el Premio Aliado por la Igualdad en la Gala de la Campaña de Derechos Humanos de 2012, pronunció las siguientes palabras:

"Cuando salí del armario, ella ni se inmutó. De hecho, estaba encantada. Ser gay solo era una cosa más que le gustaba de mí. No podría haberme apoyado más; más bien me gustaría que me apoyara un poco menos".

Reveló que se sentía "muy bendecido por poder llamarla mi madre. Además de ser una actriz de extraordinario talento, sé que me cubrirá las espaldas mientras viva. Hay muchos jóvenes homosexuales que matarían por tenerla como madre, y muchos padres de niños homosexuales podrían aprender mucho de ella".

"Sin embargo, durante mi infancia y mi juventud, mi madre lo hizo mejor, sobre todo conmigo. Ella cimentó mi personalidad para que pudiera convertirme en la persona que estaba destinado a ser, independientemente de que fuera gay o heterosexual. Ella me seguiría queriendo si fuera heterosexual, creo yo. Es mi defensora constante y estoy más que contento de compartirla con todas las familias que creen en la igualdad tan firmemente como nosotros".

De hecho, Sally protege ferozmente a sus hijos, apoyándolos cuando más lo necesitan.

"Es importante que los padres también hablen sobre la importancia de criar a un hijo gay magnífico, orgulloso, inteligente, divertido, adorable y sexy", dijo la actriz en 2012. "Hay demasiados padres que tienen miedo de eso y que no aceptan ni apoyan a sus hijos, sabiendo que ellos están luchando por aceptarse como son, por aceptar lo que la naturaleza quiso que fueran".

Sally Field, Sam Greisman (2017), (Walter McBride/WireImage via Getty Images)

En febrero de 2023, Sam escribió una sentida carta en homenaje a su madre, que fue publicada por la revista People:

"Siempre he sido un niño de mamá, de forma dolorosa y a veces vergonzosa. Quizás estuve demasiado obsesionado con ella. Tal vez sea porque soy el menor, por 16 años. Quizás sea porque era un niño tímido y mi madre era un espacio seguro, una figura a la que estaba unido. Quizás sea porque los hombres homosexuales sienten cierto afecto innegable por las actrices premiadas. ¡Quién sabe! Sea lo que sea, siempre hemos estado increíblemente unidos".

También reveló cómo fue que una profunda conversación que tuvo con su madre sobre su homosexualidad terminó siendo representada en su serie "Brothers and Sisters" casi literalmente, en una escena protagonizada por ella y Matthew Rhys. "Si te soy sincero, todavía estoy esperando un crédito retroactivo por escribirla", bromeó Sam.

También contó el momento en que se enteró de que su madre había sido nominada a su tercer Oscar en 2012. "'Felicitaciones', le dije. Ella me abrazó, y me susurró: 'Lo logré, Sammy'. Aunque mi madre siempre ha sido mi protectora, momentos como ese han sido el mayor regalo para mí. Poder verla como algo más que 'mi madre', las oportunidades que he tenido de verla como ella misma, con sus propios deseos y vulnerabilidades".

La describió como su inspiración en la vida, y dijo:

"Me ha dado la oportunidad de verla como una mujer y como una artista, siempre esforzándose por ser mejor, siempre mirando a su alrededor, dispuesta a ser vulnerable. Me ha enseñado lo que significa tener pasiones, dedicarse a un oficio, estar dispuesto a preocuparse, sin importar qué tanto consigas, aunque quedes con el corazón destrozado".

Andrew Rannells, Sally Field, Sam Greisman (2017), (Bruce Glikas/Getty Images Entertainment via Getty Images)

¿No te parece dulce la relación que tiene Sally con Sam? ¿Tú también compartes una conexión especial con tu hijo menor? Déjanos tus comentarios y comparte este artículo con tus amigos y familiares, sobre todo si son fans de Sally Field.

Sigue bajando para que veas más historias :-)